El 3 de noviembre se llevó a cabo en la Residencia Oficial de los Pinos la ceremonia conmemorativa de plantación del árbol de sakura en el marco del 400 Aniversario México - Japón, con la distinguida presencia de la Lic. Margarita Zavala, esposa del señor Presidente Felipe Calderón. En la ceremonia, el Embajador Masaaki Ono dio lectura al mensaje enviado por su Alteza Imperial, el Príncipe Heredero Naruhito, traducido al español.
Mensaje de Su Alteza Imperial, el Príncipe Heredero Naruhito
En conmemoración por el 400° Aniversario de las relaciones entre Japón y México quisiera ofrecer mis felicitaciones por la ceremonia de plantación del árbol de cerezo sakura, con la distinguida presencia del Excelentísimo Señor Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Honorario del 400 Aniversario México-Japón por la parte mexicana.
Hace 400 años, cuando el gobernador interino Rodrigo de Vivero viajaba desde Filipinas hacia México, él y su tripulación naufragaron en la alta mar de Onjuku, Japón, y fueron rescatados por los lugareños, quienes con gran esfuerzo y dedicación salvaron sus vidas. En ese mismo pueblo de Onjuku, el pasado 26 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa de los 400 años de las relaciones entre Japón y México, en la cual estuve presente como Presidente Honorario. Quisiera también mencionar otro acontecimiento en la historia ocurrido a mediados del siglo XIX, cuando un barco comercial de Japón quedó a la deriva y fue rescatado por los mexicanos. Estas historias reflejan que las relaciones entre Japón y México dieron inicio gracias a las buenas intenciones de la gente de ambos países. Asimismo, desde la primera inmigración japonesa en el Estado de Chiapas, al día de hoy son aproximadamente quince mil japoneses que residen en México y quienes han venido recibiendo una calurosa acogida de los mexicanos. Por mi parte, en los tres viajes que he realizado a diversos lugares de México, su gente siempre me ha recibido con calidez y me ha demostrado su gran interés y amistad hacia Japón, lo que me ha hecho sentir muy halagado.
El sakura es uno de los árboles más representativos de Japón. Es profundamente amado por nuestro pueblo como el árbol que anuncia la llegada de la primavera. En Japón, familias y amigos se reúnen bajo las flores de sakura para admirar su belleza y sentir el inicio de la nueva estación. Es una gran alegría saber que en esta ocasión se donarán 1000 árboles a México como símbolo de buena voluntad, deseando la amistad entre ambos países. Estoy convencido de que estos sakuras que se entregan en ocasión del 400 Aniversario de las relaciones entre Japón y México serán amados por mucho tiempo por el pueblo mexicano.
Para terminar mi mensaje, espero que este árbol, que ha sido plantado este día, por personalidades de ambos países, encabezados por el Excelentísimo Sr Presidente Felipe Calderón, quien ha manifestado su compromiso con los asuntos ambientales, crezca sanamente por 100 años y 400 años más, como símbolo de las relaciones amistosas entre Japón y México.
Plantación Conmemorativa del Árbol del Cerezo “Sakura”
La ceremonia se realizó el día martes 3 por la tarde, con la presencia de la primera dama la Lic. Margarita Zavala, la Emb. Patricia Espinosa, Secretaria de Relaciones Exteriores, funcionarios del gobierno mexicano, miembros de la Asociación México-Japonesa, del Comité Organizador del 400 Aniversario México-Japón, de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, los representantes de la Asociación Japonesa de Intercambio de Sakura quienes donaron 1000 árboles de cerezo, el Embajador Ono y su esposa.
El acto conmemorativo dio inicio con las palabras de la Embajadora Patricia Espinosa, Secretaria de Relaciones Exteriores, quien dijo que las relaciones amistosas entre México y Japón han tenido una larga trayectoria, y que la solidaridad ha marcado siempre la relación mexicanos y japoneses. Mencionó que esta solidaridad florece de manera regular, engalanando la relación de México y Japón, y que de esta misma manera el sakura que se plantó florecerá año con año llenando de luz y alegría aquel lugar. También hizo mención de que no hay nada que recuerde tanto a Japón y a su sociedad, amante de la belleza y de la armonía, como sus cerezos en flor, y afirmó que es por eso que no hay nada mejor para sellar la vieja y sólida amistad entre ambos países que plantar los árboles de cerezo para recordar con sus flores los profundos valores que ambas sociedades comparten. La Embajadora Espinosa reiteró que las relaciones amistosas seguirán estrechándose más, y que a través del Embajador del Japón en México le harán llegar el agradecimiento de México al Príncipe Naruhito.
Posteriormente, el Sr. Terumi Takaoka, representante de la Asociación Japonesa de Intercambio de Sakura, quienes donaron 1000 sakura de la especie “Yoko”, explicó que el objetivo de la plantación de éstos árboles de cerezo era cumplir uno de los sueños de su padre, quien deseó la paz en el mundo y quien esperaba que en el futuro, cuando florezcan los sakura plantados en México, estos se conviertan en un atractivo más para este país. Asimismo, agradeció a los representantes del gobierno mexicano por el esfuerzo realizado para que se pudiera realizar la ceremonia de plantación.
Al término de las palabras del Sr. Takaoka, el Embajador Masaaki Ono dio lectura al mensaje del Príncipe Naruhito.
Después, la Lic. Margarita Zavala tomó la palabra agradeciendo el mensaje del Príncipe Naruhito y expresó su alegría por poder festejar los 400 años de relaciones entre México y Japón. Mencionó que en México se conoce que el sakura es uno de los símbolos de Japón, y que en nombre del Presidente, promotor del cuidado del medio ambiente, celebra la plantación del árbol de cerezo para festejar este 400 Aniversario. Dijo que las relaciones amistosas y de cooperación entre ambos países se han ido fortaleciendo, y que seguirán haciéndolo para lograr un mayor entendimiento mutuo. Asimismo, comentó que en México se admira mucho la cultura y las artes tradicionales de Japón, y que en lo personal a ella le gusta la comida japonesa así como la ceremonia del té. Recordó que muchos mexicanos han tenido la influencia de la cultura japonesa desde su infancia como ella, quien mencionó que disfrutaba de los programas de la Señorita Cometa. También comentó que recientemente leyó “After Dark”, del escritor Haruki Murakami. Por último, dijo que se le hará llegar al Príncipe Naruhito una de sus artesanías mexicanas que más le gustan a ella, el Árbol de la Vida, una expresión simbólica de la cosmovisión de la cultura mexicana. Mencionó que espera que ese árbol, así como el sakura, sean los símbolos de la amistad entre México y Japón para el futuro, misma que tiene que resistir 100 años, y 400 años más.
Para finalizar la ceremonia la Lic, Margarita Zavala, la Emb. Patricia Espinosa, el señor y la señora Takaoka y el Emb. Ono plantaron el árbol del cerezo sakura.
Información sacada de: http://www.mx.emb-japan.go.jp/400/SubIndex13.htmlAtte: Karazu
0 comentarios:
Publicar un comentario