
La historia del karaoke viene de Japón, en donde como en el resto del mundo el entretenimiento a base de música en reuniones y comidas siempre ha sido popular. La primera máquina de karaoke la introdujo el cantante Daisuke Inoue, quien se dio cuenta del potencial del sistema al ser consultado insistentemente por los asistentes a sus conciertos por grabaciones para poder cantar junto a ellas. El comenzó arrendando estas máquinas que funcionaban con monedas a diversos establecimientos, y esta forma de entretenimiento comenzó a hacerse popular. Las primeras máquinas utilizaron cintas para las grabaciones y más adelante el sistema se implementó en Cds, Laserdiscs y hoy lo encontramos en DVDs.

En Francia, a partir del siglo XIX, en la tradición de canción popular en los cabarets llamada goguette (gogueta) se acompaña al acordeón o a veces al piano la interpretación que hace algún asistente de una pieza conocida, pero como exigencia suplementaria éste modifica la letra de la canción. A diferencia del karaoke japonés, en el cual el participante es solamente un intérprete, la gogueta francesa posee también una dimensión de creación literaria y, frecuentemente, de parodia y crítica política.
Una máquina de karaoke básica contiene una entrada de audio, un modificador de tono y una salida de audio. Algunas máquinas también disponen de un sistema de supresión de voz para eliminar la voz del cantante original de la canción. También suelen disponer de una pantalla de televisión en que se leen los subtítulos de la canción.
Es un lugar de ocio cuya principal atracción es que la gente puede subir a cantar, mientras esta consumiendo bebidas con sus amigos y además es escuchado por el resto de los asistentes. Suelen contar con un amplio repertorio lo que facilita canciones para los distintos gustos de las personas que acuden. Además disponen de equipos de karaoke profesionales y grandes pantallas donde poder seguir las letras. Y poder cantar con un sonido profesional.
La persona que quiere cantar, acude mediante un papel de petición para solicitar la canción que desea (y que puede buscar en los catálogos). Cuando le llega su turno, el profesional que se encarga de poner las canciones y regular el sonido llama a la persona y esta acude al escenario colocado en un lugar del recinto donde pueda ser visto por todos.
Este tipo de actividad ha sido tomada también por restaurantes y bares normales que la utilizan en ocasiones especiales, como bodas, bautizos, banquetes y otros eventos. La diferencia con un "pub de karaoke" es que éste no lo utiliza en ocasiones determinadas, ya que es su función del día a día.
Hoy en día el karaoke sigue siendo un sitio donde acude la gente a pasar un rato agradable y liberar tensiones, unos para simplemente divertirse cantando y otros para demostrar su valía con un micrófono en la mano.
Hay muchísima gente cuyo sueño es ser cantante y otros que como hobby lo hacen y se pueden escuchar grandes voces. De mezclar el sueño de la gente de ser escuchado y las voces que se pueden llegar a escuchar surgieron los concursos de karaoke donde la gente demuestra su talento a la hora de cantar.
Además siempre han existido los concursos donde va la gente a cantar, algunos como Lluvia de estrellas y Menudas estrellas donde han participado algunos de los artistas que están ahora en las listas de los más escuchados.
Videoké no es el nombre genérico de equipos de karaoke conectables a la TV sino una marca. En su mayoría, están desarrollados por la empresa Raf electronics (siendo el más popular el modelo vmp3700) y son utilizados en eventos sociales o empresariales. Disponen internamente de placas de sonido con samples de instrumentos de alta calidad lo que los ubica como la única solución profesional y muy por encima de sistemas basados en PC. Cuentan con hasta dos entradas de micrófonos. Disponen también de entradas y salidas de video que permiten recibir cualquier fuente disponible, sobreimprimirle los caracteres sincronizados de la letra de las canciones y ofrecer ese video en todo tipo de CRT, LCD o proyector. Si bien poseen una función que permite evaluar la calidad de voz de aquel que canta, esta función no está a la altura de las demás y suele arrojar resultados insólitos.
Si bien los temas musicales están basados en formato midi, estos equipos utilizan cartuchos propietarios desarrollados por la misma firma, en los cuales se incluyen diferentes grupos de temas. Estos equipos gozan de amplia popularidad tanto en Brasil como en Argentina, aunque por su alto valor son sólo comercializados en la modalidad de alquiler por empresas especializadas.
Atte: Karazu
0 comentarios:
Publicar un comentario