RESEÑA | Salve, César!


Hail, Caesar! titulada ¡Salve, César! en Hispanoamérica y ¡Ave, César! en España es una película cómica estadounidense, dirigida, producida y montada por los hermanos Coen. La película es protagonizada por Josh Brolin, George Clooney, Alden Ehrenreich, Ralph Fiennes, Jonah Hill, Scarlett Johansson, Frances McDormand, Tilda Swinton y Channing Tatum. Hail, Caesar! es una historia ficticia de Eddie Mannix (Brolin), un "mediador" de la vida real, trabajando en la industria del cine de Hollywood durante los años 1950, que intenta descubrir que le sucedió a un actor estrella (Clooney) desaparecido durante la filmación de una película.

Se habló por primera vez del proyecto en 2004, la película iba a estar ambientada en los años 1920 y trataría sobre actores de una obra acerca de la antigua Roma. El proyecto se pospuso hasta que a finales de 2013 los Coen confirmaron que se encontraba en desarrollo. La filmación comenzó el 10 de noviembre de 2014 en Los Ángeles, California. La película fue estrenada el 1 de febrero de 2016 en Los Ángeles, el 6 de febrero en el resto de Estados Unidos y abrió el Festival Internacional de Cine de Berlín el 11 de febrero.

Ambientada en 1951, Hail, Caesar! se sitúa en una época transitoria para la industria del cine. El sistema de estudios estaba desapareciendo y una ley de la Corte Suprema de los Estados Unidos había forzado a los estudios a deshacerse de sus cines. La televisión, en ese entonces todavía en sus primeros años, amenazaba con quitarle público al cine. La Guerra Fría y el temor rojo estaban en progreso. Hollywood respondía creando productos escapistas: wésterns, espectáculos acuáticos y de danza altamente coreografiados, y, como sugiere el título de la película, películas épicas sobre los romanos.

Escribiendo para The Washington Post, Kristen Page-Kirby notó que la nostalgia por el cine clásico de Hollywood está muy filtrada por el paso del tiempo. "Es fácil mirar hacia atrás a cualquier parte del pasado y decir: 'Sí, así es cómo debería ser hoy en día'. Hail, Caesar! usa dentro de ella películas en general horribles para mostrar que mientras todos recordamos el año 1946 por cosas como El despertar y Notorious, también nos dio Tarzan and the Leopard Woman. Los Coen citaron sus propios ejemplos de películas y actuaciones malas de la época que vieron en la televisión durante su niñez: Suave como el visón (1962), y Laurence Olivier utilizando maquillaje color caoba junto a Charlton Heston en Kartum (1966). "Nos encantaban esas cosas. Sólo que no nos dábamos cuenta de que estábamos mirando basura", dijo Joel Coen.

Reseña: 

Debemos decir que esta película no es para todos, pero tiene muy buena fotografía de la que los Coen nos tiene acostumbrados, por ser una historia ficticia es dificil de comparar, pero tiene buen argumento, nada extraordinario pero si interesante.

Calificación: 
8 de 10
Share on Google Plus

About Collective Triforce

Somos un medio de comunicación online sin fines de lucro, el cual nació desde el 2007 con la inquietud de difundir la cultura Japonesa, pero a través de los años se fue diversificando hasta llegar a ser lo que es hoy. Un medio de comunicación "De Fans para Fans" .
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario