Con 75
invitados confirmados, además de una delegación comercial de 20 estudios de
animación y efectos visuales de la provincia de Quebec, Canadá, el Festival
Pixelatl presentó este lunes su programa de actividades para su quinta edición.
Para los
fanáticos de videojuegos este año regresa la artista Michiru Yamane, y viene
acompañada de Koji Igarashi, productor y director en la serie de culto
Castlevania, que viene por primera vez a México para presentar su nuevo juego,
“Bloodstained: Ritual of the Night”, que
está pronto a salir al mercado.
Los amantes del
cómic contarán con una serie de destacados creadores internacionales, como
Jöelle Jones (“Lady Killer”), Fran Krause (“Deep dark feers”), Tony Sandoval,
el mexicano radicado en Suiza nominado a dos premios Eisner este año, y el
ilustador coreano Kim Jung Ji, comisionado por Marvel para las portadas de
Civil War II.
En animación
destaca Georgina Hayns, la directora del área de marionetas de Stop Motion de
Laika, responsable de las marionetas de Coraline, Paranorman, “The Boxtrolls” y
“Kubo and the Two Strings”. También destaca el polifacético LeSean Thomas,
animador (Avatar, La Leyenda de Korra) e ilustrador (el cómic de Teenage Mutant
Ninja Turtle), que es considerado el primer americano en realizar Anime de manera exitosa. El talento mexicano estará
presente con la Ana Ramírez, artista originaria de León Guanajuato, que
actualmente es parte de la plantilla de Pixar para algunos de sus nuevos proyectos.
Christian
Bermejo, responsable del programa del festival, explicó que el conjunto y la
calidad de invitados buscan inspirar a los creativos mexicanos, mostrarles que
con talento y disciplina se pueden desarrollar y vincular con la industria
internacional.
“El año pasado nos sorprendimos con gente que venía de Los Ángeles a nuestro evento”
Explicó Christian,
“porque la calidad de invitados, y en ese número, no es común en eventos similares.”
Detonar la industria multimedia
mexicana
A decir de
José Iñesta, director de Pixelatl, el principal objetivo del evento es la
vinculación de los creadores mexicanos con la industria internacional. Por
eso hay una fuerte presencia de extranjeros en el programa,
que igual vienen a compartir sus conocimientos que a conocer las cosas que se
hacen en México.
“A diferencia de otros eventos similares, hemos logrado que al Festival Pixelatl acudan tomadores de decisiones de las cadenas de distribución de contenidos”,
Explicó
Iñesta en rueda de prensa.
“Por eso el Festival Pixelatl ya es considerado por algunos actores internacionales como el evento más relevante de Latinoamérica para la industria.”
Al festival
acuden regularmente, desde hace tres años, varios vicepresidentes y productoras
de Cartoon Network, Disney Junior, Sony Pictures Animation, Nickelodeon, Reel
FX, Discovery Kids, entre otras. Este año se unen ejecutivos de Radio y
Televisión Española, Childrens BBC, así como una representante global de The
Walt Disney Company. También vendrá una delegación comercial de la provincia de
Quebec, con 20 estudios de animación y efectos visuales con la intención de
hacer negocios, contratar servicios, e incluso reclutar talento mexicano para
llevarlo a Canadá con visas temporales.
Resultados del Festival
Como
consecuencia directa de las dos ediciones anteriores del Festival, estudios de
Canadá, Estados Unidos y Bélgica han adquirido ya cinco propiedades
intelectuales desarrolladas por mexicanos. Dos de ellas están actualmente en
producción, y una más se acaba de estrenar en Cartoon Network. Además son
varios los creativos mexicanos que han obtenido contratos de servicios, o han
sido comisionados para desarrollar algún aspecto de otros proyectos.”
A decir de
José Iñesta estos logros son consecuencia de un modelo de emprendimiento que se
echó a andar en 2011. “Cuando empezamos hace cinco años”, explicó, “nos dimos
cuenta que el talento mexicano estaba desligado de las tendencias
internacionales, tanto que los ejecutivos de las cadenas no tenían interés en
venir a México”.
El modelo
Ideatoon consta de una serie de talleres, así como una investigación que se publica en artículos durante el año,
buscando acompañar a los creativos mexicanos en el desarrollo de sus nuevas
propiedades intelectuales. Los mejores proyectos son seleccionados y durante el
Festival son presentados en reuniones uno a uno a los ejecutivos y productores extranjeros.
“Es un hito
para los emprendedores que los estudios nacionales e internacionales empiecen a
adquirir propiedades intelectuales creadas en México”, agregó Iñesta.
La narrativa como eje
El tema de la
edición 2016 del Festival está enfocado en la narrativa. A pesar de que hay
algunos talentos notables, México cuenta con pocos guionistas y narradores
visuales, explicó Bermejo.
“Por eso este año hay más actividades relacionadas con la narrativa para cine, televisión, videojuegos y publicidad, porque la industria mexicana necesita más y mejores guionistas, escritores y artistas del storyboard para desarrollar proyectos que trasciendan las fronteras”.
Entre los
invitados relacionados con el desarrollo de guión y narrativas gráficas, se
puede destacar al creador de la historia de Kubo, Shannon Tindle; al director
narrativo de Square Enix, Jeffrey Yohalem; a la vicepresidenta de escritores de
Nickelodeon Karen Kirkland, o al escritor de comedia (Phineas & Ferb),
Martin Olson.
Información de contexto:
· De acuerdo a ProMéxico, las
industrias creativas representan el 7% del PIB de nuestro país y México es el
lugar 18 en producción de bienes creativos.
· Produce más de 100 mil horas de
televisión que se exportan a 100 países… La animada no figura en estas cifras.
· De acuerdo a Canacine, entre
2004 y 2014 tres de las cinco películas con más taquilla en México fueron
animadas. Además, las películas mexicanas más taquilleras de 2012, 2013 y 2015
fueron de animación. Sin embargo, aunque en México se producen 120 largometrajes
cada año, sólo de 2 a 4 son animadas.
· En ventas de videojuegos,
México consume el 50% del total de América Latina, y es el mercado número 13 del mundo. Además
algunos artistas y estudios mexicanos colaboran externamente en algunos
videojuegos… Sin embargo, no hay un solo título importante producido en México todavía.
La estructura del evento
Las actividades se distribuyen en cinco
programas:
- Pantallas: Es el programa de proyecciones, que este año cuenta con 8 largometrajes y poco más de 30 cortometrajes.
- Foro: Se refiere al programa de conferencias, clases maestras, y páneles que se imparten en el auditorio principal
- La Feria: Agrupa las actividades que acontecen en La Feria, como torneos de videojuegos, demostraciones tecnológicas, etc.
- Talleres: Es el programa de cursos cortos, tanto para principiantes como para profesionales
- Niños: Este año el festival cuenta con un programa especial para los pequeños, que agrupa un par de talleres y películas para toda la familia.
MÁS INFORMACIÓN EN:
www.elfestival.mx www.ideatoon.com Redes Sociales:
twitter.com/pixelatl facebook.com/pixelatl
Acerca del FESTIVAL
El festival de
Animación, Videojuegos y Cómic es desarrollado por Pixelatl, una asociación
mexicana dedicada a promover la creación y difusión de narrativas y contenidos
multimedia mexicanos, para ampliar las producciones nacionales y extender sus
públicos dentro y fuera de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario