Tetsujin 28-gō a escala real

Tetsujin 28-gō (鉄人28号), también conocido fuera de Japón como Iron Man 28 y Gigantor, es un manga de Mitsuteru Yokoyama. Publicado en la Shōnen Magazine en 1956, fue el percursor del género mecha de robots gigantes en el manga y el primer éxito de Yokoyama, que para entonces tenía 21 años.

La serie tuvo mucho éxito, y se produjo una versión animada en 1963. La serie fue exportada a Estados Unidos, donde se cambió el nombre del robot y de los personajes.

En España se le conoce como Ironman 28, en Japón Tetsujin 28-go, y en los países anglosajones Iron Man 28, New Gigantor. Fue creado el año 1980-81 por la compañía Tokyo Movie Shinsha, consta de 51 episodios .

En febrero de 2007, se reveló el plan de construir una estatua de Tetsujin 28-go (Ironman 28 o Gigantor), en Kobe. La estatua tendría 18 metros de altura y se emplazaría en la conocida área comercial Kobeshi Nagataku, que se vio terriblemente afectada por el terremoto de 1995. En teoría, la estatua debió estar lista para el año pasado.

Finalmente, luego de bastante espera y luego de la rápida construcción del Gundam de similares dimensiones en Odaiba. La estatua será permamente y sus constructores esperan que se convierta en un símbolo de la restauración de Kobe. Según la página web del proyecto, se planea tener lista la estatua para agosto de este año.

Tetsujin 28-gou es una obra original de Mitsuteru Yokoyama que ha sido adaptada en varias ocasiones al anime (la versión de los años 90 fue emitida por Antena3 bajo el exacto título Ironman 28) e incluso existe un film de imagen real del 2007.

El porqué de que sea Tetsujin 28-gou el robot elegido se debe a que, además de ser una obra muy conocida por los japoneses, su autor es uno de los más famosos autores nacidos en Kobe.

El coste de la estatua es de 135 millones de yenes, de los cuales 45 han sido pagados por el gobierno, y el resto han salido de la venta de los “Tetsujin Curry” (platos precocinados de estofado de curry con imágenes promocionales del robot).


Atte: Karazu

Fuente: La Ventana de Saouri, Mundoh y Kobe-Tetsujin (pagina oficial)


Share on Google Plus

About Collective Triforce

Somos un medio de comunicación online sin fines de lucro, el cual nació desde el 2007 con la inquietud de difundir la cultura Japonesa, pero a través de los años se fue diversificando hasta llegar a ser lo que es hoy. Un medio de comunicación "De Fans para Fans" .
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario