Gran Premio de España, Amalgama de Siglos y ¡Olé!

Luego de un trascurso de tres semanas de ‘descanso’ – periodo en que las escuderías se trasladaron de Asia a Europa – recibimos el mes de mayo con la expectativa de presenciar el ya tradicional Gran Premio de España en el Circuito Barcelona-Cataluña. Adicional al goce que esta emocionante carrera usualmente genera entre los habitantes de la Ciudad Condal, este 2015 se disfruta de manera más especial gracias a la celebración de 25 años – consecutivos – de albergar esta compleja competencia.

Con el clima primaveral ya claramente presente en la región Mediterránea del Viejo Continente, sin duda los asistentes a este evento podrán disfrutar de muchas actividades complementarias para sacar mayor provecho de su viaje. La capital de la región Catalana sobresale por ser una ciudad con la perfecta mezcla, no sólo de variadas actividades recreativas, sino de lugares con cientos de años de historia y épocas de la humanidad que contrastan entre sí, y que además satisfacen a gente de diferentes edades y gustos.

Barcelona alberga sitios como el Barrio Gótico – que data de cuando el territorio aún pertenecía a los romanos –, pasando por el Quadrat d’Or – hogar de bellas construcciones modernistas de Dalí –, hasta llegar al Raval – barrio que converge las más modernas edificaciones con las clásicas –. Así, esta combinación de culturas y épocas indudablemente nos lleva a pensar en similitudes entre esta localidad y nuestra propia Ciudad de México.

Tal como nuestra capital, Barcelona está compuesta por entrañables lugares que van desde museos como el de Picasso – que nos hace pensar en nuestro Museo Soumaya –, impactantes edificaciones religiosas como la Sagrada Familia – más moderna pero no mucho más impactante que nuestra Catedral Metropolitana –, bellos parques públicos como el Park Güell – igual de atractivo para los turistas que nuestro enorme Bosque de Chapultepec – o históricos sitios deportivos como el Camp Nou del F.C. Barcelona – que nos recuerda al imponente Estadio Azteca –.

En materia de cocina, España no dista mucho de México ya que su gastronomía – al igual que la nuestra – goza de renombre internacional. Con platillos de diversa naturaleza como la paella – que mezcla el arroz al azafrán con diversos mariscos –, los embutidos – como el jamón serrano o el chorizo de Pamplona – o la tortilla española, así como postres de distintas regiones como los churros o la crema catalana, los visitantes pueden probar algo diferente en cada comida. El menú que ofrece la ‘Madre Patria’ es rico en sabor y tradición.

El calor latino de la gente, el idioma, el clima y la sazón de la cocina ibérica inevitablemente nos remiten a nuestra cultura mexicana. Pese a los siglos que han transcurrido desde la conquista, la influencia de España en México ha persistido hasta la actualidad reflejándose en aspectos tan básicos como expresiones o preferencias musicales.

Con todos estos parecidos en mente, – y mientras nos preguntamos si Mercedes se consolidará en la cima, repetirá Ferrari o alguna otra escudería dará la sorpresa – una forma de ver el Gran Premio de España es como una probadita ‘a la Europea’ de la energía y vibra latina que el público y los pilotos vivirán el próximo 1 de noviembre en la Ciudad de México.

Doble motivo para celebrar

Paralelamente a que este domingo se corra el Gran Premio de España, países como México, Brasil, Canadá, Estados Unidos, India, Nueva Zelanda e Inglaterra estarán celebrando el Día de las Madres. Así, serán muchos los pilotos que en la parrilla de salida se verán impulsados a dar lo mejor de sí como regalo para sus mamás.

¿Te imaginas qué pasa por la mente de la mamá de un piloto cuando su hijo está en la pista? Sin duda deben experimentar una curiosa mezcla entre nerviosismo, orgullo e incertidumbre, acompañadas de una enorme carga de adrenalina. No obstante, saben que hoy sus hijos son todos unos exitosos profesionales que han alcanzado la máxima categoría del automovilismo gracias a años de preparación y conocimiento.

Estamos seguros que – tal como nosotros – los ídolos del ‘Gran Circo’ no estarían ahí sin el apoyo y el cariño incondicional de sus madres y, es por eso, que a todas les deseamos un gran día y les agradecemos por todo lo que han hecho – y siguen haciendo – por nosotros.
Share on Google Plus

About Collective Triforce

Somos un medio de comunicación online sin fines de lucro, el cual nació desde el 2007 con la inquietud de difundir la cultura Japonesa, pero a través de los años se fue diversificando hasta llegar a ser lo que es hoy. Un medio de comunicación "De Fans para Fans" .
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario